¿Qué es el óxido de etileno?
El óxido de etileno (ETO/EO) se produjo por primera vez por el químico francés Charles Adolphe Wurtz en el año 1859. Es un gas incoloro, inflamable, de un aroma fuerte y altamente explosivo en presencia de aire. Soluble en agua y en la mayoría de los solventes orgánicos, alcohol, cloroformo, éter, entre otros.
Es activo sobre bacterias, virus y hongos actuando eficazmente sobre las esporas y formas vegetativas.
Actualmente para la fabricación industrial del óxido de etileno se utiliza eteno y oxígeno en temperaturas de entre los 200 a 300 °C para producir el gas a partir de la reacción de ambos componentes en un catalizador de plata.
Características
- Densidad mayor a la del aire
- Incoloro
- De aroma fuerte
- Inflamable y altamente explosivo en presencia de aire
- Soluble en agua y la mayor de los solventes orgánicos
- Toxico por inhalación
- Irritante para los ojos y el sistema respiratorio
Ventajas como agente esterilizador
- Gracias a su excelente propagación y absorción es capaz de atravesar los pliegues de los elementos con facilidad y llegar a lugares poco accesibles
- No genera reacciones adversas en los materiales de los elementos ni deformaciones
- Conserva la integridad de los materiales con alta sensibilidad térmica ya que se utiliza en bajas temperaturas (entre los 25°C a 60°C)
Riesgos
- Es toxico y carcinogénico por inhalación
- Puede provocar dolor de cabeza, mareos y nauseas/vómitos
- Es irritante para la piel y el sistema respiratorio
- Puede causar quemaduras por congelación en la piel al evaporarse muy rápido bajo presión normal y temperatura ambiente
Tipos
En la actualidad el óxido de etileno para uso en esterilización se encuentra en dos presentaciones:
- Óxido de etileno (ETO/EO) con Dióxido de carbono (CO2): ambos gases cuentan con el mismo peso molecular lo cual les permite mezclarse. A mayor proporción de dióxido de carbono (CO2) mayor será la presión existente en el contenedor. Esto exigirá alcanzar una presión elevada dentro de los equipos de esterilización para poder conservar la concentración de óxido de etileno internamente.
- Óxido de etileno (ETO/EO) al 100%: el gas en su totalidad es óxido de etileno. Al no estar presente el dióxido de carbono (CO2) en la mezcla se puede trabajar la esterilización con presiones más bajas.
Usos
La mayor parte del óxido de etileno se utiliza como intermediario en la fabricación de otros productos químicos como el etilenglicol que se utiliza como anticongelante en los circuitos de refrigeración. Además, es necesario para la producción de poliésteres como el Tereftalato de polietileno (PET). Solo alrededor del 2% de la producción mundial se utiliza para la esterilización.
Óxido de etileno en esterilización
El gas de óxido de etileno es efectivo para matar bacterias, moho y hongos. Actualmente es muy utilizada para esterilizar elementos que sean sensibles a temperaturas elevadas.
Dentro de los materiales que más se esterilizan con el óxido de etileno se encuentran los materiales sanitarios como vendas, suturas, jeringas y herramientas quirúrgicas.
¿Qué es la esterilización con óxido de etileno?
La esterilización de las especies con óxido de etileno (ETO/EO) fue patentada por el químico estadounidense Lloyd Hall en 1938 y se sigue utilizando actualmente.
El método de esterilización con gas de óxido de etileno es un proceso de esterilización químico a baja temperatura ideal para productos que tienen alta sensibilidad térmica con lo cual no pueden ser esterilizados con métodos a vapor o calor.
Generalmente se utiliza en la esterilización de dispositivos médicos y se basa en la propagación del gas de óxido de etileno (ETO/EO) dentro de un equipo contenedor donde atraviesa los diversos materiales que se encuentran dentro, lo cual permite llegar a todos los rincones del producto y eliminar los microorganismos que allí se encuentren.
Parámetros de esterilización con óxido de etileno
- Humedad: la humedad relativa (HR) óptima para esterilizar con óxido de etileno (ETO/EO) es entre el 30% y el 60%; con valores superiores de HR la actividad antibacteriana de este gas disminuye pues el ETO se polimeriza con agua y pierde su actividad y con HR menores a este valor la actividad también disminuye pues no existe una buena humidificación en torno al microorganismo y este se hace resistente a la penetración del ETO.
- Tiempo de exposición: los tiempos varían de acuerdo al tipo de sistema: por difusión o vacío; a la concentración y a la temperatura.
- Temperatura: El óxido de etileno se activa a partir de los 15°C de temperatura; sin embargo, debe tenerse en cuenta que temperaturas superiores a los 60°C no aumentan la eficacia del método, sino que generan riesgo de explosión.
- Concentración: es activo en concentraciones que van de 300 mg/L a 600 mg/L, dependiendo de la temperatura, humedad y tiempo de exposición aplicados.
Proceso de esterilización por óxido de etileno
La esterilización con óxido de etileno es un proceso de esterilización química a baja temperatura ideal para conservar la integridad de productos con alta sensibilidad térmica. Es utilizado mayormente en la esterilización de materiales médicos.
Fases del proceso de esterilización con óxido de etileno (ETO)
- Fase de condicionamiento o precondicionamientoEl óxido de etileno no destruirá de forma eficaz los microorganismos alojados en el seno de la materia orgánica seca ni tampoco destruirá las esporas que se hubieran secado. Por ello, todos los objetos que vayan a esterilizarse, deben lavarse cuidadosamente para eliminar cualquier residuo de plástico u objetos de superficies duras, luego, deberán prepararse mediante un tratamiento combinado de lavado y remojado en agua durante una hora. Finalmente, los objetos se deben secar y colocarlos inmediatamente en el esterilizador.Los objetos que contengan esporas deshidratadas que no puedan sumergirse o lavarse, deberán almacenarse durante toda la noche, en una cámara cerrada, sometida a elevada humedad relativa antes de la esterilización. Esta preparación aportará humedad suficiente para que los microorganismos puedan morir con el agente esterilizador.Es muy importante que las tubuladuras (trozo corto de tubería o tubo) no contengan agua remanente del proceso de lavado. Recordemos que, como el agua actúa como neutralizador del óxido de etileno podría quedar protegida por este fenómeno algún vestigio de vida microbiana. Será por lo tanto necesario dispersar con aire comprimido los elementos propensos a conservar agua antes de empacarlos para su esterilización.
- Fase de esterilización Se espera el tiempo de exposición programado (12 horas) durante el cual es gas irá penetrando en el empaque contenedor esterilizando los elementos que se encuentran dentro.Durante esta fase se debe comprobar que la temperatura del equipo no supere la permitida para evitar posibles accidentes, así como la humedad y presión adecuada para asegurar la efectividad del proceso.Se debe mantener la seguridad respectiva en el área de esterilizado, corroborar la buena ventilación de la sala, el correcto funcionamiento de los detectores de gas PPM /LEL y la implementación de un scrubber o sistema catalítico para tratar los residuos de óxido de etileno.
- Fase de ventilación o aeraciónTodo material esterilizado por el método de óxido de etileno, debe ser ventilado adecuadamente, para eliminar todo residuo del gas. De no ventilarse adecuadamente podrían quedar vestigios de compuestos tóxicos del etileno que podrían ser peligrosos en los materiales esterilizados por este método.El tiempo de ventilación en los equipos de esterilización de Xterie es de 4 horas, con extracción interior a alta velocidad y dilución a través de cánulas al interior de cada bolsa de material.Al momento de retirar la carga del equipo es necesario confirmar que se hayan esterilizado correctamente los elementos. Esto se verifica a través de los indicadores químicos corroborando si han virado y los indicadores biológicos son encubados para su posterior revisión.Es necesario evitar el uso del material esterilizado de manera inmediata al retiro de la cámara. Cuanto mayor sea el tiempo que puedan dejarse los paquetes con material esterilizado a ventilación, menor será la presencia de gases residuales.
Un material puede estar perfectamente esterilizado y no ser apto para su empleo en el quirófano por no haber sido ventilado adecuadamente.
Se recomienda almacenar 24 horas los materiales ya retirados de la cámara para una ventilación adicional.
Ventajas de la esterilización con óxido de etileno
- El óxido de etileno (ETO/EO) permite una esterilización completa sobre toda la superficie de los elementos debido a su excelente capacidad de propagación y penetración.
- No genera reacciones adversas en los materiales de los elementos ni deformaciones
- Es un método altamente eficiente de esterilización que garantiza la integridad de los equipos o materiales que son sensibles a las altas temperaturas
Equipos de esterilización por óxido de etileno
Al utilizar un agente esterilizador toxico y explosivo como es el óxido de etileno (ETO/EO) se recomienda altamente utilizar equipos de esterilización adecuados y óptimos que puedan asegurar la integridad del personal, así como del ambiente de trabajo y que sean respetuosos del medio ambiente.
En Xterie contamos con los mejores equipos de esterilización química a baja temperatura por óxido de etileno